El café es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo, pero además de su delicioso sabor y aroma, tiene múltiples beneficios para la salud. En este artículo te contamos algunos de los usos medicinales del café que quizás no conocías.
- El café tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Según algunos estudios, el café podría reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o el cáncer.
- El café es un estimulante del sistema nervioso central, que mejora la atención, la concentración, la memoria y el estado de ánimo. También puede aliviar el dolor de cabeza y la fatiga, ya que dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de oxígeno al cerebro.
- El café tiene un efecto diurético, que favorece la eliminación de líquidos y toxinas del organismo. Esto puede ayudar a prevenir o tratar infecciones urinarias, cistitis, nefritis o edemas. Además, el café estimula la producción de bilis y mejora la digestión.
- El café puede prevenir o controlar la diabetes tipo 2, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre. Según algunos estudios, las personas que consumen entre 3 y 4 tazas de café al día tienen un 25% menos de riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- El café puede mejorar los síntomas del asma, ya que relaja los bronquios y facilita la respiración. La cafeína actúa como un broncodilatador natural, que puede ser útil en casos de crisis asmática o alergia respiratoria.
- El café puede prevenir la cirrosis hepática, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación y el deterioro del hígado. El café tiene un efecto protector sobre este órgano, ya que reduce la acumulación de grasa y previene la fibrosis. Según algunos estudios, las personas que consumen al menos una taza de café al día tienen un 22% menos de riesgo de sufrir cirrosis .
Como ves, el café tiene muchos usos medicinales que pueden mejorar tu salud y bienestar. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación y precaución, ya que también tiene algunos efectos secundarios o contraindicaciones. Por ejemplo, el café puede aumentar la presión arterial, causar insomnio, nerviosismo, ansiedad, acidez estomacal o irritabilidad. Además, el café no es recomendable para mujeres embarazadas, lactantes o personas con hipertensión, úlcera gástrica, arritmias o insomnio. Por lo tanto, se aconseja no superar las 3 o 4 tazas de café al día y consultar con tu médico antes de tomarlo si tienes alguna condición médica .
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre los usos medicinales del café, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:
- https://www.plantasparacurar.com/usos-medicinales-y-aplicaciones-curativas-del-cafe/
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/coffee-and-health/faq-20058339
- https://luxecafe.info/uso-medicinal-del-cafe/
- https://www.botanical-online.com/alimentos/cafe-usos
- https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/plantas-medicinales/cafe/propiedades-y-beneficios-del-cafe/